viernes, 23 de octubre de 2015


BISCUCUY: CAPITAL TURISTICA DEL ESTADO PORTUGUESA



     Pueblo agrícola al norte del estado Portuguesa. Es prácticamente una ciudad pequeña, el casco central tiene mucha vida, tráfico de autos, comercios. La Plaza Bolívar es grande y con árboles que parecen tocar las nubes. La iglesia es de estilo moderno con un interesante mosaico representando a Jesucristo llevando la cruz. Biscucuy está a orillas del río Saguaz a unos 600 metros sobre el nivel del mar. Su lema es “Biscucuy: Capital turística de Portuguesa”.

UBICÁCIÓN GEOGRÁFICA
     La localidad de Biscucuy, como capital del Municipio Sucre, está anclada al pié del monte andino, específicamente en la Sierra de Portuguesa de la Cordillera Andina. Forma parte de la zona alta del noroeste del Estado Portuguesa.

     El Municipio Sucre tiene por límites:
Por el norte con el Municipio Monseñor José Vicente de Unda.
Por el sur con los Municipios San Genaro de Boconoito.
Por el este con el Municipio Guanare.
Por el oeste con el Municipio Campo Elías del Estado Trujillo.

UBICACIÓN RELATIVA DEL MUNICIPIO SUCRE EN EL ESTADO PORTUGUESA


UBICACIÓN ASTRONÓMICÁ
Coordenadas:
09º21‘30″ N

69º59’05″ w

UBICACIÓN DEL MUNICIPIO SUCRE



SUPERFICIE Y POBLACIÓN
     El Municipio Sucre tiene una extensión de 446 Km2 de superficie, es decir, unas 44.600 hectáreas aproximadamente, con una población de 44.000 habitantes, con una densidad de 88 habitantes por Km2, distribuidos en su mayoría en el medio rural, unos 30.000 hab., y en el medio urbano unos 14.000. La población se caracteriza por ser rural en un 65% y sólo 35% urbana.

DIVISIÓN POLÍTICO – TERRITORIAL
     El Municipio Sucre está dividido en 5 Parroquias y 84 Caseríos.


ECONOMÍA
     La vida económica del Municipio gira alrededor de la producción de café, que es su eje fundamental, sin embargo a través de los planes futuros se pretende apoyar la actividad cafetalera con el desarrollo de otras actividades económicas como lo son el turismo y el cultivo de otros rubros compatibles y de otras, tales como: cítricos, hortalizas, ganadería de altura, granjas avícolas, cunículas y porcinas, apiarios de varias especies y cultivos florales.

CLIMA
     La temperatura del Municipio oscila entre los 10 ºC y los 28 ºC, según la estación meteorológica Biscucuy. Según Hoidrige, la zona de vida en un bosque húmedo tropical premontano, y puede ser enmarcado como una zona montañosa, ya que su relieve en su mayoría se encuentra entre los 600 y 1.600 m.s.n.m. Con precipitaciones entre los 1.880 mm. y 2.300 mm. en un 80% del territorio y desde 1.600 mm. a 2.000 mm. en el área restante, ubicada hacia la zona oriental.

HIDROGRAFÍA
Presenta un sistema de colinas muy irregular, donde se originan los principales afluentes del río principal de la micro cuenca del río Guanare, como los ríos secundarios: Chabasquén, Saguaz y Biscucuicito.

EL ESCUDO


LA BANDERA


PATRIMONIOS HISTORICOS
     La Playa de Biscucuy, como originalmente se llamó, fue el resultado de la creación de 12 Encomiendas, que el Gobernador de Venezuela, Diego de Osorio entrego a varios vecinos de El Tocuyo en el año de 1596. En 1620 el Gobernador de la Provincia, Francisco de la Hoz Berrio, visito la región, en una gira de fundación, y ordena que todos los indios dispersos sean agrupados en un solo sitio, en el que se formó el pueblo de Paraiso de Chabasquen. Su primer cura fue el Presbítero Don Nerio Chabas. Para 1778 existía una población de 2358 personas entre indios y blancos, quienes se dirigieron al Gobernador Ecleciastico el Obispo Don Mariano Martí (España * 1720- Caracas + 1792), para que erigiese allí una parroquia. Aceptando su peticiones, se construyó una nueva iglesia, y se crearon nuevo acentamientos, como Santo Domingo, Pozo Hondo y Las Cruces.
Desde 1991 la Alcaldía de este municipio inició un programa para recuperar y mantener las principales estructuras y memoria intangible que identifican la cultura de Biscucuy, desde entonces ha declarado Patrimonio Municipal
·         Casa de la Cultura "Guillermo Gamarra Marrero"
·         Árbol de Pan de Pobre, ubicado en la Plaza Bolívar
·         Árbol de Samán, ubicado en la calle Sucre, sector La Montañita
·         Balneario Río Saguaz, ubicado en la carretera Biscucuy - Chabasquén
·         Mural Escultórico, de la fachada del Palacio Municipal
·         Nieto del Samán de Güere, plantado la Plaza Bolívar de Biscucuy
·         Revista Grano de Oro
·         Monumento "Presencia de Bolívar en Portuguesa"
·         Agrupación Musical "Golperos de Saguaz"
·         Agrupación Cultural Vía Crucis Viviente
·         Centro de Convenciones "Argimiro Gabaldón"
·         Mural Pictórico del escenario de la U.E.N Guillermo Gamarro Marrero, obra de Argimiro Gabaldon.

VÍA TURÍSTICA
     Sucre es la zona alta del estado Portuguesa al ubicado al norte del estado; en las últimas estribaciones del sistema de orografía  de los Andes. Por esto desde  diferentes puntos de su territorio existen diferentes miradores, también en sus parroquias y su capital   Biscucuy se puede encontrar diferentes lugares para el turismo. Que dejan en el turista una grata impresión, estos lugares  son los siguiente: “Parque Nacional General Cruz Carrillo” o mejor conocido como“Parque Guaramacal” y los balnearios sobre los ríos Saguaz y Biscucuysito ideales para la recreación y el disfrute familiar.
     En Biscucuy se pueden encontrar: La casa de la Cultura “Guillermo Gamarra Marrero”    declarado patrimonio municipal en 1991 en honor al insigne maestro  Guillermo Gamarra Marrero y Monumento presencia de Bolívar en Portuguesa.
     Es importante mencionar, la Ruta Agroecoturística o Ruta del Café es una actividad comercial activada en las cinco parroquias  del Municipio dónde el turista podrá disfrutar de la gastronomía, artesanía, costumbres y típicas tradiciones. Así mismo el visitante se interesa en la faena cotidiana del caficultor y los procesos de producción para obtener el mejor café del país.
Por otra parte, la cultura del Municipio Sucre es proveniente de los indios Cucuy, los larenses y andinos, esto se puede notar en sus tradiciones y gastronomía  que va desde la simple creación de una muñeca de trapo, hasta la creación de esculturas donde se demuestra su creatividad.




domingo, 18 de octubre de 2015


ALCANCE,  IMPORTANCIA Y COMO MAXIMIZAR LAS ECORREGIONES

Cuando muchas personas hablan del medio ambiente solo se refieren al entorno en el cual viven. Por ello les es indiferente lo que pueda suceder con él y al no darse cuenta de la importancia que tiene en la vida que a diario llevan, poco o nada les importa la responsabilidad que tienen frente a este, el aumento de los niveles de contaminación, la creciente cantidad de desechos, la salinización, la disminución en la producción provocada por la erosión, la degradación de la tierra y muchos otros males que azotan nuestro entorno han sido de gran preocupación para todas las personas que se han dado cuenta que día a día los recursos que nos brinda la tierra se están agotando, y que si se sigue por este camino de despilfarro, abuso e irracionalidad al explotar y utilizar los recursos que nos otorga la naturaleza, muy pronto será demasiado tarde para remediar lo que se está haciendo al exceder los límites de esta fuente generadora de bienes ambientales. La ecorregión nos brinda el criterio de contexto, en cuanto se estudian los fenómenos en interrelación con su unidad mayor o menor, visualizándose la relación causa-efecto del ambiente; En lo esencial el objetivo de estas es estimular el desarrollo regional y eliminar el desequilibrio económico causado por la centralización de la economía del país, caracterizándose por las condiciones biofísicas como suelos, hidrología, clima, fauna, vegetación como condiciones medioambientales similares y la importancia en consolidar en Venezuela las ecorregiones para la planificación estratégicas del país proporcionando una mejor base para la formación y la gestión de las comunidades humanas ya que aborda el mantenimiento de las poblaciones de especies y aquellos procesos ecológicos y evolutivos esenciales que necesitan grandes áreas, y permite a los planificadores invertir de mejor manera en los esfuerzos de conservación y les ayuda a definir la función que puede y debe desempeñar cada proyecto en la conservación de la biodiversidad a lo largo de escalas espaciales de gran tamaño. Además también es importante porque permite: la planificación para la conservación de áreas naturales, la planificación del Eco-desarrollo por regiones y permite el conocimiento de las especies nativas de importancia económica y su promoción, como la toma de decisiones para prevenir la destrucción de los paisajes y el exterminio de las especies de flora y la fauna. De igual manera para maximizar las ecorreciones en Venezuela se hace necesaria la creación de ciertas condiciones, como parámetros de hidrografía, temperatura, fuentes de alimentación, y otras variables de interacción, que así lo determinan. Por eso es necesario extender el fortalecimiento institucional y desarrollo de los servicios de parques nacionales y otras áreas protegidas, basado en criterios metodológicos, donde se reconozcan las especificidades subregionales de los ecosistemas más importantes de la región a través de la capacitación de personal, mejorar el manejo y administración de las áreas protegidas y la promoción del intercambio de información. La planificación y manejo birregional de áreas protegidas en ecorregiones críticas seleccionadas, mediante la identificación e implementación de acciones demostrativas que incluyan actividades de participación social y de educación y comunicación ambiental como también el fortalecimiento de la cooperación técnica entre los estados de la región, promoviendo el intercambio de experiencias e información, que posibilite la armonización de políticas, criterios y herramientas para el establecimiento y gestión de áreas protegidas.

WUILMER HERNANDEZ C.I: 14.996.292
SECCION 702P

sábado, 3 de octubre de 2015

PRESENTACION DE ECORREGIONES EN VENEZUELA





















MAPA DE ECORREGIONES





MAPA DE ECORREGIONES




LAS ECORREGIONES

Las Ecorregiones

     La aplicación gradual del desarrollo sostenible, constituye parte del proceso socialista de nuestro país. De ahí la necesidad de redimensionar el desarrollo basado en el uso potencial medioambiental bajo los preceptos de racionalidad, eficiencia he integralidad, para asegurar la conservación e incremento de los niveles de calidad de vida alcanzado en los años de revolución
     Cuando muchas personas hablan del medio ambiente solo se refieren al entorno en el cual viven o al campo. Por ello les es indiferente lo que pueda suceder con él y al no darse cuenta de la importancia que tiene en la vida que a diario llevan, poco o nada les importa la responsabilidad que tienen frente a este, el aumento de los niveles de contaminación, la creciente cantidad de desechos, la salinización, la disminución en la producción provocada por la erosión, la degradación de la tierra y muchos otros males que azotan nuestro entorno han sido de gran preocupación para todas las personas que se han dado cuenta que día a día los recursos que nos brinda la tierra se están agotando, y que si se sigue por este camino de despilfarro, abuso e irracionalidad al explotar y utilizar los recursos que nos otorga la naturaleza, muy pronto será demasiado tarde para remediar lo que se está haciendo al exceder los límites de esta fuente generadora de bienes ambientales.
     Toda la vida en el planeta y nuestra propia vida dependen del equilibrio de todos los seres vivos con su medio ambiente.
En particular, se está tomando conciencia de la influencia de la escala espacial en el estudio y la conservación de los paisajes. Se suele reconocer que los ecosistemas interconectados se combinan para formar un todo que es "mayor que la suma de sus partes". Hay muchas tentativas de responder a los ecosistemas de un modo integrado para conseguir paisajes "multifuncionales"; desde investigadores agrarios hasta ecologistas usan las "ecorregiones" como unidad de análisis.
     La teledetección por satélite ha demostrado ser una fuente rentable de valiosa información para numerosas aplicaciones, entre las que cabe citar la planificación urbana, vigilancia del medio ambiente, gestión de cultivos, prospección petrolífera, exploración minera, desarrollo de mercados, localización de bienes raíces y muchas otras.
            
Importancia de las Ecorregiones
     Las ecorregiones brinda aportes de importancia científica y, sobretodo, una nueva y certera visión de nuestra realidad geosistémica. Entre esos aportes podemos destacar los siguientes:
1) La visión ecorregional hace factible la planificación para el desarrollo y la conservación de las áreas geográficas, sobre todo las de riesgo.
2) La Ecorregión nos brinda el criterio de contexto, en cuanto se estudian los fenómenos en interrelación con su unidad mayor o menor, visualizándose la relación causa-efecto del ambiente.
3) El análisis ecorregional nos introduce al uso de términos de convención internacional, tales como estepa, páramo y bosque, entre otros, lo cual permite utilizar el lenguaje que es común al mundo científico.
            Ecorregión
     Región ecológica, es un área geográfica relativamente grande que se distingue por el carácter único de su morfología, geología, clima, suelos, hidrología, flora y fauna.
Las ecorregiones son unidades de agua o tierra, relativamente extensas, constituidas por un mosaico de comunidades naturales, que exhiben especies de flora y fauna, procesos ecológicos y condiciones ambientales similares. En el mundo han sido identificadas 231 ecorregiones.
           

          
             Ecorregiones Venezolanas:
            Clasificación de las Ecorregiones:
     Global 200 es la lista de las ecorregiones identificadas por el World Wide Fund for Nature (WWF) como prioritarias para la conservación.
     /En Venezuela han sido identificadas 11 ecorregiones de acuerdo*al Global 200 de WWF:
1. Sur del Caribe
2. Bosques Montanos de la Costa
3. Llanos
4. Bosques Montanos de los Andes del Norte
5. Páramos de los Andes del Norte
6. Río Orinoco y Bosques Inundables
7. Bosques Montañosos de Guayana
8. Agua Dulce de Guyana
9. Bosques Húmedos de Guyana
10. Manglares Amazonas-Guyana
11. Bosques Húmedos de Río Negro-Juruá y Cauces altas de Ríos de Amazonas.
     Sin embargo el Ordenamiento Territorial de Venezuela plantea solo 8.
1. Marino Costera Insular
2. Andes
3. Cordillera de la Costa
4. Llanos
5. Delta Guayana
6. Amazónica
7. Depresión del Lago de Maracaibo
8. Sistemas de Colinas Lara Falcón
           
Características de las Ecorregiones en Venezuela

REGIÓN DE LOS LLANOS

    


     Los llanos se sitúan en la depresión central del país entre los Andes, la Cordillera de la Costa y el Macizo Guayanés. Ocupan aproximadamente la tercera parte del territorio venezolano. Constituyen una inmensa llanura formada por la superposición de los materiales transportados por los ríos que nacen en las áreas montañosas circunvecinas. 

     Los Llanos resultan impresionantes para el viajero que los recorre y los ve extenderse hasta el infinito, sin que se presenten cambios visibles en su relieve. Sin embargo, las ligeras diferencias de nivel determinan ambientes que reciben nombre propio entre los llaneros: los bancos son diques naturales labrados por antiguos ríos y situados por encima de la llanura inundada; es allí donde el llanero construye su vivienda. Los bajíos son las zonas más bajas que se inundan durante la estación lluviosa. Los esteros son extensas depresiones pantanosas del bajo llano que permanecen anegadas hasta bien avanzada la sequía. Semejantes a las dunas de Coro, los médanos son bancos de arena, a menudo en forma de media luna, que tienden a desplazarse bajo la acción de los vientos alisios. Las galeras son las máximas elevaciones llaneras: filas de cerros bajos y alargados, que se elevan entre 70 y 200 metros sobre las llanuras circundantes y que vistas desde lejos recuerdan las antiguas embarcaciones españolas. 

Cultura. 
     Culturalmente los llanos son un mosaico de experiencias y sensibilidades, tan variadas como su fauna, su flora y su paisaje. Esta Ecorregión alberga en su seno las fincas ganaderas de Barinas, Guárico y Apure el granero de Venezuela en Portuguesa y Cojedes, y la pujanza del mundo petrolero en Monagas y Anzoátegui.

     En esta multiplicidad de espacios y quehaceres lo rural y lo urbano se entremezclan, cada uno con su propia dinámica, pero unidos en un conjunto de celebraciones populares y tradiciones en las que se funden lo sagrado y lo pagano; lo indio, lo negro y lo español y ahora la cultura global dando vida a un folklore rico y diverso.

     Estas dinámicas de vida y configuraciones sociales tienen como figura central al llanero; el de a caballo y el de rústico, el de tradiciones y conocimiento popular y el que asiste a la universidad, el de la radio y el de canales de televisión por cable, el de los bongos que remontan los ríos y el de apartamentos o casas citadinas, el gran productor dueño de haciendas y el llanero recio, heredero de corajes y orgullos. 

     Todos ellos tienen algo en común: una estrecha relación con su paisaje, con la llanura y con todo lo que ella alberga.

Conservación 
     Estas sabanas inmensas, el canto de las guacharacas, los chaparrones lejanos, el atardecer de los esteros de Camaguán, tejer un chinchorro de moriche, los médanos del Capanaparo, los amplios samanes... son emblemas que todo llanero siempre llevará en su memoria, a menos que este algún día desaparezcan o pierdan su belleza. Lamentablemente, eso es lo que podría ocurrir si no tomamos acciones para evitarlo.

     Si bien el desarrollo de la región es necesario, el mal uso de los recursos está destruyendo paulatinamente los más importantes valores de esta región. El intricado laberinto de ríos que la surcan está siendo contaminado, los peces que antes alimentaban a toda la población han ido desapareciendo poco a poco, los animales silvestres que formaban parte de la cultura popular son atrapados, cazados y vendidos en las carreteras como cualquier objeto de decoración, los bosques han sido talados intensamente... 
Querer a los llanos es tener conciencia de que cada uno de nuestros actos causa un impacto en su naturaleza y que, igualmente, cada uno de los cambios que éste experimenta tiene influencia en su principal beneficiario: el hombre. 
     Por eso, FUDENA, invita a los llaneros: al grande y pequeño agricultor, al hombre de ciencia, al baquiano, al ganadero, al político, al académico, al empresario... a participar en la conservación de los llanos. Con cada acción, a pequeña o gran escala, puedes estar haciendo algo en beneficio de la naturaleza.
 
Desarrollo Social.
     La Ecorregión de los llanos abarca ochenta y dos (82) municipios dentro de nueve estados sumamente diversos en cuanto a su desarrollo social y calidad de vida. 
     La población los llanos representa el 17% de la población nacional y la mayoría (80%) habita en zonas urbanas (poblaciones de más de 2500 habitantes), con una densidad promedio de 15 habitantes por Km2, una de las más bajas del país, ya que la media nacional es de 26 habitantes por Km2. 
     A pesar que la región cuenta con un gran potencial agrícola y pecuario, recursos forestales, minerales y actividades industriales enfocadas al área agropecuaria, sus principales problemas se relacionan con insuficientes servicios básicos (agua, residuos, cloacas, etc), servicio de salud deficiente, déficit de viviendas, baja calidad y cobertura del sistema educativo, inadecuada o inexistente vialidad y altos índices de pobreza. 
Los datos socioeconómicos revelan que la Ecorregión de los llanos no escapa a la realidad nacional. Actualmente existe una incertidumbre general por los cambios políticos, económicos y legales, así como por la inseguridad, lo que ha ocasionado el abandono de algunas actividades económicas y ha contribuido con el aumento del desempleo y la pobreza en la región.
 
     Esta situación ha impactado negativamente en el entorno natural, pues las comunidades más desposeídas se ven obligadas a explotar los recursos naturales de manera irracional y sin prever las consecuencias a largo plazo. En este sentido, los principales actores son responsables de encontrar un mejor camino para el desarrollo y concienciar a aquellos que se resistan a las nuevas tendencias de sostenibilidad. 
Actividades Económicas. 
     Durante los últimos dos siglos, los Llanos venezolanos han pasado por un importante proceso de transformación y desarrollo a causa, fundamentalmente, de las dos actividades productivas predominantes: la agropecuaria y la petrolera.
     La actividad agropecuaria, en menos de 50 años, pasa de ser de pequeña escala a ser una actividad industrial de gran envergadura económica y de gran influencia. Hoy en día se estima que la ganadería extensiva de carne bovina es el renglón más importante de esta actividad, con cerca de 6 millones de hectáreas. La producción vegetal, por su parte, sobrepasa actualmente el millón de hectáreas cosechadas.
     Pero a pesar de la relevancia de estas dos actividades, es la industria petrolera la que se ha convertido en la columna vertebral de la economía nacional, concentrándose, en la Ecorregión de los Llanos, en los estados Anzoátegui y Monagas. 
     La explotación forestal, en los últimos 30 años, también ha surgido como una importante actividad económica de la región llanera. Las reservas de Turén, Ticoporo, San Camilo y Caparo, todas ellas concentradas en los estados Barinas y Apure, son prueba de ello. 
     Si bien las actividades económicas que se efectúan en los llanos son un factor esencial para el venezolano, también es relevante encontrar un punto de equilibrio entre éstas y la conservación de los recursos naturales que representan, finalmente, la riqueza primaria de un país. 
Fauna
     El llano nos presenta una gran cantidad de especies animales que se pueden observar sin mucho esfuerzo, en particular durante la época de sequía, pues es cuando la fauna se concentra cerca de ríos, esteros y lagunas. 
     Es así como vemos a infinidad de chigüires, babas, garzas, gabanes y corocoras que prácticamente se amontonan en los cuerpos de agua, en donde se hidratan y alimentan de cientos de peces. 
     Otros animales más tímidos como venados, osos hormigueros, báquiros, monos, conejos e inclusive jaguares y pumas, permanecen ocultos en zonas más frondosas del paisaje. 
     La diversidad faunística de la ecorregión de los llanos abarca más de 350 especies diferentes de aves, 40 de reptiles, más de 150 de mamíferos y unas 800 especies de peces de agua dulce, lo que lo convierte en uno de los espacios con mayor diversidad biológica de nuestro país. 
Flora 
     Extensas sabanas comparten el espacio con chaparrales, palmares, morichales y diferentes clases de bosques, lo que hace que la vegetación de nuestros llanos esté constituida por interesantes mosaicos y mezclas de especies, asociadas a los diferentes tipos de paisaje, suelos e hidrografía, así como a los diferentes grados de intervención humana. 

     Samanes, cedros, apamates y palmas son sólo algunos de los representantes más conocidos de la flora de nuestros llanos. Su diversidad es tal que alcanza las 3200 especies repartidas en 185 familias y 1092 géneros diferentes, éstas a su vez se agrupan en 126 especies de helechos, 2141 de dicotiledóneas y 870 de monocotiledóneas. 
     En los llanos existen unas 40 especies de flora vascular endémica, algunas de las cuales habitan exclusivamente en reservas forestales y parques nacionales de la región. 
     Muchas de las especies de flora llanera podrían estar en riesgo de desaparecer debido a los intensos usos que se hacen de algunas especies, mientras que otras han visto invadidos sus espacios por la agricultura y la ganadería. También el deterioro de los ecosistemas representa para todas una problemática en común, por lo que es urgente tomar acciones para su conservación. 
Geografía
     Sabanas que parecen infinitas, húmedos esteros, bosques que rodean ríos impetuosos conforman el paisaje llanero. Un panorama que se extiende más allá de nuestras fronteras, ya que compartimos con Colombia esta inmensidad que abarca una extensión aproximada de 355.112 kilómetros cuadrados y representa para Venezuela un tercio de su territorio. 
     Anzoátegui, Apure, Barinas, Cojedes, Guárico, Monagas, Portuguesa y una pequeña porción de los estados Aragua y Táchira integran esta ecorregión considerada como uno de los ecosistemas de humedales y agua dulce más importantes del planeta. Su riqueza biológica y productividad se asemejan a las del Pantanal que comparten Brasil, Bolivia y Paraguay 
     Las especiales condiciones geomorfológicas de nuestros llanos, su intrincada red de ríos, la bio-estacionalidad presente en su clima, así como sus formaciones características, constituyen un interesante conjunto de variables que nos permiten un estudio más profundo de la dinámica que integran la vida en el llano. 

REGIÓN NATURAL LOS ANDES




Estados Andinos: Táchira, Mérida, Trujillo


     Estados con partes en los Andes: Lara, Apure, Barinas y Portuguesa Se denomina "Los Andes" a la región comprendida en la parte venezolana de la cordillera más larga del mundo, la cordillera de Los Andes, que viene desde el Cabo de Hornos, allá en el sur de nuestro continente y que luego de atravesar Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia entra a nuestro país por el sur-oeste y toma en dirección nor-este, hasta ir a morir casi en el límite de los estados Lara y Yaracuy. Nos referimos, claro está, a la cordillera oriental de Los Andes, que nace en el nudo de Pasto en Colombia y que nuevamente se divide en el nudo de Pamplona en dos ramales, uno que es la serranía de Perijá y la otra, la de Mérida, objeto de este capítulo.

Relieve

     El relieve de esta región, constituye el más variado de toda Venezuela, pues oscila desde el nivel del mar, hasta los cinco mil metros de altura. Razón ésta, para que el paisaje andino nos brinde una variada gama de diferentes accidentes geográficos, como valles, mesetas, páramos, llanuras y lógicamente cumbres nevadas, que como en el caso de la Sierra Nevada de Mérida se encuentran los puntos culminantes del país; El mayor de todos es el pico Bolívar con sus 5.007 metros, pero también son dignos de mencionar el Humboldt (4.940 m.), La Concha (4.920 m.), el Bompland (4.880 m.), La Silla del Toro (4.755 m.) y el León (4.743) m.




Clima

     El relieve, es quien determina también el clima de la región; efectivamente, tenemos desde clima tórrido a los pies de Los Andes, hasta clima polar, en las cumbres nevadas de la cordillera. El clima de la región andina es muy benigno, pero claro está que a partir de los 1.500 m. de altura está por debajo de los 17º C. y a menos de 500m. ese promedio es mayor de 25º C. El sistema pluvial es parecido al resto de Venezuela, o sea desde abril hasta noviembre es el de mayor precipitación de lluvias.

Hidrografía

    Como todos los ríos de montaña, los de esta región no son la excepción, no son navegables, correntosos y de corto recorrido. Vierten sus aguas a dos ollas hidrográficas; A la del Caribe a través del lago de Maracaibo y a la del Orinoco, a través del río Apure.




     
De la primera podemos mencionar el Chama, Mucujepé, Torondoy, Capazón, Torbes, Motatán, Monay, Escuque y Carache.
De la segunda, el Uribante, Doradas, Santo Domingo, Muchachí, Pagüey, Caparo y Boconó.

Vegetación - Flora

     El ATLAS DE VENEZUELA, editado por Martín Klein, hace una interesante división de la vegetación según la altura y la clasifica en cinco grandes estratos, a saber:
·       Vegetación Xerófila (plantas que viven en climas muy secos), de 0 a 400 m.
·       Árboles Grandes de 500 a 2.000 m.
·       Arbustos, más de 3.000 m.
·       Vegetación Paramera, más de 3.500 m.
·       Musgos y Líquenes, arriba de 4.000 m.
     Como podemos ver, la región andina es la única en nuestro país que abarca toda esa gama, desde la xerófila en Lagunillas del estado Mérida y Borotá y Colón al norte de Los Capachos e igualmente entre La Grita y Seboruco del estado Táchira, donde se dan cardones, tunas, copíes, y cactus, hasta la de musgos y líquenes en las alturas de los páramos de la región.
     Los árboles grandes se encuentran básicamente en los bosques que reciben gran cantidad de agua, alrededor de los 2.000 m., esta vegetación es parecida a la de las selvas lluviosas que están a más baja altitud, pero en nuestro caso se dan muy bien los cedros, caobos, jabillos, laureles, bucares, etc.
     La vegetación paramera está muy bien representada por el frailejón con sus hermosas flores.

       Fauna
      Dentro de la variada fauna andina. Está el caso del oso frontino, el paují copete de piedra, el pacaraná y el cóndor de los Andes (el cual no es de la zona, pero viene de visitante ocasional).

     La fauna andina está representada en mamíferos, aves, reptiles y peces.
Mamíferos: Oso frontino, lapa, vedado común, vedado matacán, musaraña, rabipelado, conejos, gato de monte, pacarana y cuchí-cuchi.
Aves: Paují copete de piedra, cóndor, águila negra, quetzal coli-blanco, tucusito o chivito de los páramos, golondrina, lechuza, cucarachero, loro real, gallito de agua, gallito de la sierra, pato güirirí, abunda, tucusito, carpintero, tijereta, turpial, pato de torrentes, etc.

Economía

     Los estados andinos desde la época de la colonia, han sido eminentemente agrícolas y grandes productores de café, otrora, antes del comienzo de la explotación petrolera, principal producto de exportación y por ende, generador de divisas. También se cultivan y es uno de los principales productores del país, papas, apio, plátanos, hortalizas, leguminosas y frutales. En lo que respecta al área agropecuaria, es un importante productor de queso, leche y cría de vacunos, porcinos y aves. 

REGIÓN NATURAL FORMACIÓN LARA-FALCÓN
    
     Es una región de relieve variado y poco elevado, con altitudes entre 500 y 1.700 metros. Se ubica al noroeste del país y ocupa la casi totalidad de los estados Falcón, Lara y Yaracuy, con un área aproximada de 52.000 Km2. Sirve de transición entre los relieves más enérgicos que caracterizan a las regiones próximas, limitando al Sudeste con la Cordillera de Mérida; al Oeste con el Lago de Maracaibo y su llanura septentrional y el golfo de Venezuela y al este con la Cordillera de la Costa. Se encuentran también en esta región las llanuras encerradas de origen lacustre fluvial semiáridas, además del único desierto de carácter micro regional del país: los Médanos de Coro (en la costa de Falcón).
     En el sistema montañoso Falcón-Lara se distinguen las serranías siguientes: Sierra de San Luis, Sierra de Buena Vista y Sierra de Baragua. Las porciones costeras comprenden las llanuras de la costa norte.
La Península de Paraguaná está constituida por una isla unida al continente por el Istmo de los Médanos. Este se caracteriza por la presencia de grandes depósitos de arena, con alguna vegetación xerofítica, que constituyen los médanos o dunas.
  
REGIÓN NATURAL INSULAR
     
Las Islas o Región Insular, corresponden al estado Nueva Esparta y a las Dependencias Federales. Su ubicación está situada al norte del país, abarcando desde la isla de Patos, la más oriental a 61º 51’ longitud oeste, hasta el archipiélago de Los Monjes, cuya isla Monjes del norte, es la más occidental, a 70º 55’ longitud oeste. La isla situada más al norte es la isla de Aves a 15º 42’ latitud norte y aproximadamente a 500 km. al norte de tierra firme.(Wikipedia 2010).
División político-territorial: Las dependencias federales las conforman unas 311 islas, cayos e islotes. Esta región se divide de la siguiente manera:
     Islas Oceánicas:
     Este grupo se caracteriza por estar alejado de las costas continentales, debido a sus aguas oceánicas cálidas y a la baja productividad del Mar Caribe. Es una zona propicia para la formación de arrecifes coralinos. son: 
• Archipiélago de Los Roques
• Aves de Barlovento y Sotavento
• La Orchila
• Aves del Norte (mipunto 2009).

     Islas de la plataforma continental: 
     Estas islas se encuentran ubicadas sobre la plataforma continental y a poca distancia de la costa firme. Estas aguas poseen una alta riqueza pesquera, son: 
• La Caracas 
• Las Chimadas 
• Borracha 
• Píritu 
• Caribe 
• Lobos 
• Archipiélago de Los Frailes (mipunto 2009).
    
    Islas Intermedias:
Estas islas tienen características intermedias entre las dos clasificaciones anteriores, son: 
• La Tortuga
• La Blanquilla 
• Archipiélago Los Hermanos (mipunto 2009).

Relieve
     Al norte de la costa continental venezolana emerge un arco insular que se extiende desde el Golfo de Venezuela hasta el Golfo de Paria, integrado por islas cayos e islotes esparcidos a lo largo del mar territorial del país. El relieve de estas islas está representado por tierras bajas costeras, de topografía suavemente ondulada, con alturas máximas de 70 msnm, correspondientes a costas de inmersión, donde las estructuras geológicas han estado sometidas a las fluctuaciones del nivel del mar permitiendo la formación de importantes arrecifes coralinos. En general, la geología de las islas tiene un basamento de sedimentos marinos y de rocas volcánicas.(Venezuelatuya 2009).

Hidrografía
 En cuanto a la Hidrografía, por las razones aducidas no presenta ríos dignos de mención, pues ellos carecen de curso suficiente y volumen de agua que puedan verter al mar

Clima 
     Es cálido y tropical, puede alcanzar desde los 20º hasta los 30º, a veces más de 40º, un ejemplos son las mismas dependencias federales y algunas ciertas partes de Margarita, (Nueva Esparta).

Vegetación
     La vegetación está conformada por sabanas insulares; con vegetación rastrera y herbácea; así como vegetación xerófila, manglares, entre otros. 

Fauna 
  Esta región posee una gran diversidad de fauna. Entre las aves marinas destacan la cotorra margariteña, el alcatraz, bobos, gaviotas o tijeretas, tirras y guaraguanales. Por su vegetación xerófila, gran diversidad de aves. Y en los arrecifes un sin numero de especies marinas como el pez león así como en alta mar se pueden hallar hasta tiburones.
Economía 


Pesca en Margarita
     La economía regional gira casi totalmente del turismo por sus bellos atractivos, Nueva Esparta y las dependencias federales son uno de los lugares más predilectos de Venezuela para los venezolanos y los extranjeros. También hay algunas actividades agrarias y de otros por la región y sus alrededores

Productos: Agrícolas: Berenjena, maíz, melón, pimentón y tomate.

Cría: Avícola, bovino y porcino. 
Pesca: Aguja, anchoa, atún, pargo, picúa, sardina, camarón, langosta, almeja, calamar, chipichipi, gua cuco y ostras

Superficie

Nueva Esparta: 1.150 km2. 0,13%  del territorio nacional.

Dependencias: 342 km.2. 0,04% del territorio nacional.
Totales: 1.492 km.2. 0,17% del territorio nacional.

Población
     La población está concentrada en su mayor parte en el estado Nueva Esparta, con alrededor de 373.851 mil habitantes (censo2001) y un estimado para el 2010 de 456.454 . Las Dependencias Federales poseen alrededor de 1.651 habitantes (censo2001) concentrados en el archipiélago de los Roques con un estimado de 2.100 habitantes para el 2010.

Islas
ISLA MARGARITA, COCHE Y CUBAGUA.
Mapa de la división política de Margarita,Coche y Cubagua.
      Su capital, La Asunción, Porlamar, (la más populosa), Villa Rosa, San Juan Bautista, Juan Griego, Pampatar, El Valle del Espíritu Santo y Punta de Piedras.
Su capital, La Asunción, Porlamar, (la más populosa), Villa Rosa, San Juan Bautista, Juan Griego, Pampatar, El Valle del Espíritu Santo y Punta de Piedras. 


MARGARITA

     La Isla de Margarita está ubicada en el mar Caribe. Junto a las islas de Coche y Cubagua, constituye el único estado insular de Venezuela, denominado “Nueva Esparta”. La isla jugó un papel importante de la historia de la independencia de Venezuela. Luego de ello, Margarita se centró en el comercio, que se desarrolló con la ayuda de los viajantes extranjeros procedentes en su mayoría de España y los habitantes de la isla. Su ubicación es en el Caribe sureste, noroeste venezolano, al
norte de la península de Araya del estado Sucre. Su clima es tropical y esto, junto a sus exóticas playas y montañas, ha hecho que se le conozca como La Perla del Caribe, como la apodan muchos turistas venezolanos y extranjeros

ISLA LAS AVES.

Aves de Barlovento y aves de Sotavento 
     Las islas Aves de Barlovento y Aves de Sotavento están conformadas por dos archipiélagos coralinos en forma de arrecife. Estas islas se encuentran entre la isla de Bonaire y el Archipiélago de Los Roques

       Isla Borracha.                                   

     Se encuentra ubicada al noroeste de Puerto la Cruz, en el Estado Anzoátegui y forma parte del conjunto de islas del Archipiélago Guaiquerí. Es una Isla de gran extensión y de costas altas, con pequeñas playas. Desde la isla se puede divisar toda la bahía de pozuelos

Turismo
     Turismo en Margarita: esta bella isla constituye unas de las joyas turísticas y naturales más importantes del Caribe y genera gran cantidad de visitantes de todas partes del mundo anualmente